viernes, 9 de enero de 2015

VOLCAN DE FUEGO


TIPO: ESTRATO-VOLCAN COMPUESTO.
TIPO DE ACTIVIDAD: Erupciones violentas en la parte alta del volcán.
TIPO DE ERUPCIÓN: Estromboliana-vulcaniana.
INDICE DE PELIGROSIDAD: 14 (Yokoyama et al., 1984)
INDICE EXPLOS. VOLC.: 4 (1932).
UBICACIÓN: Al sur del Acatenango, por cuyas vértices pasa la línea divisoria entre
los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenago. Dista 45 Km. en línea
recta con un rumbo WSW, de la Capital de Guatemala.
POSICIÓN GEOGRÁFICA.: 14 Grados 28.9 Minutos Lat. N y
90 Grados 52.9 Minutos Long. W (GR.).
ALTURA: 3763 MTS. S.N.M. m o menos.

Al describir el Acatenango se ha dicho algo de Fuego. Una de sus características principales es la existencia de la llamada MESETA; ésta no es m que un filo que desprendiéndose de la parte norte cercana al cráter, se extiende primero hacia el norte, para después curvarse hacia el noroeste; su superficie ha sido carente de vegetación importante, seguramente por su constitución superficial relativamente suelta y arenosa cuyos productos son escorias negras las cuales analizadas por Sapper y Seebach las catalogaron como la superficie de otro volcán de mayor edad que constituye el zócalo del mismo. Seebach considera este borde de una antigua caldera que ha ido con el correr del tiempo deteriorandose por la erosión.
Meyer-Abich, duda de la existencia de tal caldera en poca antigua y mas bien se inclina a creer que dicha meseta no es otra cosa que el residuo de un enorme volcán antiguo que forma el verdadero zócalo del actual volcán de fuego.
Toda la falda del fuego esta densamente poblada de vegetación, la cual se extiende hacia arriba hasta una altura más o menos de 3,000 Mts., arriba de esta zona el volcán esta completamente libre de ella y al parecer la acción erosiva data ya de muchísimos años, lo cual es otra muestra auténtica de lo que se dijo, al hablar del Acatenango que por el aspecto enormemente erosionado del cuerpo del volcán en general, se infiere que este no es el hermano más joven de los dos volcanes sino que su función data de mucho tiempo atras.
La gran cantidad de escorias negras que se deslizan por las faldas, se acentúa sobre todo el sur occidente de las mismas y en la pendiente del oeste se observan corrientes de lava cubiertas por estas escorias pero de origen más reciente.
El cráter del volcán de Fuego, desde la erupción de 1932, ha cambiado de aspecto muchas veces; la forma de su cúspide, que antes de esa fecha se observaba aguda, se derrumbó al impulso de la emisión de gases, lava y cenizas, calculándose que su altura observada y medida después de esta erupción, descendió cerca de 80 metros, dejándose ver el cráter con una cresta dentada y aguda en la mayor parte de su contorno con excepción de la parte noreste, en la cual se formó, ensanchándose durante pocas posteriores, una enorme brecha por donde ha corrido desde entonces en mayor o menor cantidad de lava de sus posteriores actividades. Esta brecha que se ha ido extendiendo desde la cúspide hasta la parte inferior de la falda ha llegado a formar un enorme cauce cuya extensión tiene varios kilómetros, ha llegado a llamarse en la parte inferior lo que se conoce con el nombre de BARRANCA HONDA a donde han llegado y permanecido en estado ardiente, por mucho tiempo, las lavas del volcán.
El cráter de este es la erupción de 1954, tenía todavía su borde afilado y más o menos dentado y como se ha dicho en forma de herradura por la abertura de ENE; en esta fecha el cráter quedo rebosando de lava reciente en el interior del borde dentado y por la incisión de 1932 se derramó poco a poco en forma de lenguas tanto por el cause ya descrito como por otras partes de la falda alcanzando las regiones selváticas y provocando enormes incendios en la exuberante vegetación de la parte inferior de la falda.
Entre el borde dentado que hoy existe en la misma forma y la masa de lava que llena el cráter se producen numerosas fumarolas que a veces forman una verdadera corona de vapores blandos.
Un detalle interesante y poco conocido es la existencia de un pequeño cráter al sureste del volcán y más o menos a 5 o 6 kilómetros de la cúspide, este cráter se descubre perfectamente en las fotos Areas aunque es poco prominente, tiene su cráter bien formado pero esta aparentemente cubierto de vegetación. Hasta la fecha nadie ha hecho mención de tal asunto y es probable que nadie se halla preocupado por hacer una exploración con tal objeto.


El volcán de fuego es, se puede decir el más activo de Guatemala y se conoce su actividad desde tiempos de la conquista. A continuación se citan las pocas o fechas de sus erupciones más destacadas ya que permaneciendo por períodos de tiempo muy largo en continua actividad, es un poco incierto puntualizar sus erupciones por separado.

1524 Lanza Llamas Ardientes (MERCALLI 1983).

1526. Período de Actividad. (MERCALLI 1883)

1541. Período de Actividad. (MERCALLI 1883).

1581. Fuerte Erupción de Ceniza (PONCE, SAPPER, MENDIETA).

1582. Erupción de Lava que destruyó el Pueblo de San Pedro (PONCE).

1585. Lluvia de piroclástos.

1586. Erupción.

Erupciones dudosas en los años de 1586, 1614, 1623, 1631, 1632, 1651, 1664, 1668, 1671 Y 1677
1685. Frente a las costas del pacífico en Guatemala, flotaban grandes cantidades de pómez y restos de      árboles que posiblemente procedían de una erupción Volcanica.

Erupción de ceniza en los años de 1686, 1689,1699,1702, 1705, 1706 Y 1710.

1717. Fuerte Erupción de Ceniza, estas alcanzaron a caer en el Departamento de El Petén y en El Salvador. La erupción duro cuatro meses, (SAPPER).
 
1732. Gran erupción que forma un cárter en la cima que luego (1932) es destruido por otra erupción.
 
1737. Erupción Fuerte que duró varios días, se supone que en esta erupción
se formó el cráter en la cima del volcán que se destruyó hasta la erupción
de 1932. (SEEBACH, JUARROS).

1773. Se menciona en esta fecha una erupción del Volcán de Fuego pero parece que sólo se trató de terremotos que fueron los que destruyeron la Ciudad de Antigua originando así el traslado de la Capital Guatemalteca.
 
Erupciones en los años 1775, 1799, 1829, 1850, 1852, 1855, 1856, 1857, 1860. Generalmente de Cenizas. ( SAPPER, SANTIS, MERCALLI, HUMBOLDT, ROCKSTROH ).
 
1880.Muy fuerte erupción durante la noche (9 de mayo), las cenizas caen en Mazatenango y Retalhuleu y posibles corrientes de lava hacia el sur.

 1986. Actividad fumarólica.
 
1917. Por efecto de los Grandes Terremotos que destruyeron la Capital de Guatemala en diciembre de 1917 y 1918, hubo un derrumbe considerable en la parte suroeste del volcán. (SAPPER Y TERMER).

1921 A 1927. Actividad fumarólica, esta actividad se intensificó en 1926. En tal fecha el diámetro del cráter se estimó en la dirección E-W en unos 150 mts. y en la dirección N-S en 75 Mts. Su profundidad en esa poca se calcula en unos 300 a 400 mts. (SAPPER Y TERMER).

1932. Muy fuerte erupción de ceniza, a esta erupción le acompañó algunos temblores ligeros las cenizas caen en Honduras y El Salvador, en la Ciudad de Guatemala se observó una caída de ceniza de 138 kg. por metro cuadrado, el pico puntiagudo del volcán se derrumbó .No se produjerón corrientes de lava pero si
avalanchas ardientes que daban la impresión de corrientes líquidas, siendo estas incandescentes. Desde tal fecha el cráter esta abierto hacia el NE. (SAPPER, TERMER, WESTERMANN).

1944. Hubo ligera lluvia de cenizas en los alrededores del volcán según HANTKE.

1953 El 11 de mayo se inició una ligera erupción de ceniza y lava (Lava  escoreacea) que salió por la incisión del cráter al noreste del mismo. Estas  lavas como las anteriores se escurrió por los enormes barrancos que dicha  incisión tiene en su parte inferior y que facilitó el escurrimiento falda abajo en una enorme extensión; alguien afirma que llego hasta BARRANCA HONDA  en el cruce de dicha cañada con el camino que de Alotenango se dirige a El Rodeo y Escuintla, la efusión de lava era visible desde grandes distancias y durante la noche se observaba perfectamente desde la capital de Guatemala, con esta erupción se lleno completamente la brecha del crárter formada en 1932 y la Chimenea de la parte central se relleno hasta el borde del anterior crárter. La actividad Fumarólica de costumbre siguió después de la erupción. especialmente en la región de un barranco que se  encuentra en la vertiente oriental.
 
1954. Actividad fumarólica

1955. Erupción de Escorias que llego a formar una chimenea a través del relleno de lava de 1953, en su parte central; al volar sobre el cráter antes mencionado se observa perfectamente la boca de dicha chimenea la cual tiene unos 25 mts. de diámetro y forma una especie de cúpula abierta en su  parte superior. Esta erupción produjo también una corriente de lava que escurrió por el lado sureste, dicha lava no llego más que a donde comienza la parte selvática del volcán.

1957. La ceniza alcanzó gran altitud.

1962. Agosto, fuertes coladas de lava y efusión de ceniza.

1963 Septiembre, efusión de cenizas ardientes.

1967 Abril, cenizas ardientes.

1970 Noviembre, abundancia de vapor de agua y ceniza.

1971 Septiembre, pequeñas cantidades de lava y abundante ceniza.

1974 Fuerte erupción en este año, causando pérdida en la agricultura.

1977. Constante actividad piroclástica baja.

1978. Flujos de lava.

1986 Se reportó una incandescente eyección de tefra que fue visible desde la  ciudad de Antigua, que se encuentra aproximadamente a 18 km al NE, durante todo el año se reportó actividad fumarólica.

1987 Se mantuvo con emisión de gas y microsísmos, además de vapor.

1988 Desde este año hasta 1992 se mantiene con una constante fumarola de gas y moderada emisión de SO2.

1999 Erupción moderada ceniza desplazada al sur-este de Guatemala, está fue en horas de la noche afecto principalmente a San Juan Alotenango, situado al  lado este del co loso, flujos piroclásticos se observaron descender sobre las barrancas del volcán en todo este año se sufrio con el invierno loslahares por los mismos ocasionando daños a la infraes tructura vial y la  muerte de una persona.

2000 Se mantiene con explosiones debiles, moderadas y fuertes acompañadas de retumbos y ceniza color gris afectado el radio del volcán .  Se mantiene el estado de alerta amarillo en la zona.



Las faldas sur y occidental están cubiertas por escorias negras que al rodar hacia abajo, impiden una extensión de la vegetación hacia arriba. En la pendiente oeste se reconocen corrientes de lava cubiertas por escorias recientes. En general los depósitos consisten en capas de tefras, mantos de ceniza y coladas de lava basáltica en los alrededores del volcán y lahares.

Flujos de lava. Flujos piroclasticos. Caida de bloques y bombas.  Caída de ceniza.  Lahares e inundaciones. Se considera que encaso de erupción este volcán puede afectar a unas 100,000 personas que se encuentran en su radio de acción, los flujos de lava son raros, estos se convierten rapidamente en avalanchas. Cuando el volcán hace erupción de cenizas, la dirección del viento influye en la dirección de caída de cenizas.  Se tiene que los vientos generalmente se orientan al oeste pero cuando son al  este afectan  a las ciudades de Antigua Guatemala  y ciudad Capital, la localización de los lahares esta determinada por la topografía.


Bergeat publicó en 1984 un análisis de la roca del volcán, que fué realizado por Bunsen y es el siguiente:
Si0......55.65% Ca0......8.60%
A120.....19.76% Na20.....3.04%
Fe0......8.89% K20......0.64%
Mg0......3.42% H20......-----
Fricke describe una andesita piroxenica con un poco de olivíno y andesita hiperstenica.
otros datos obtenidos de las muestras de las rocas de este volcán se han clasificado como de tipo basáltico con gran cantidad de plagioclasas de fraccionamiento, además aparecen Andesitas basálticas y Andesitas. En general se presentan porfiríticas. Los minerales máficos se dan en masas glomeroporfiríticas, se encuentran muchos olivinos reaccionando con anillos de clinopiroxeno, también se nota una relación inversa de abundancia entre ortopiroxenos y olivino/clinopiroxeno.


Los análisis de las rocas muestran basaltos altos en Al2O3 con un promedio de sílice de 51.1%, según Rittmann/Streskeisen las rocas corresponden a cenizas andesíticas, las lavas antiguas presentan un contenido mas alto en sílice, pero muestran una evolución Geoquímica coherente.
Sapper opina que se trata de andesita de horblenda e hiperstena. En la base del volcán afloran tobas, brechas y pómez. 


Cualquier información adicional comunicarse al departamento de investigación y servicios geofísicos de INSIVUMEH

No hay comentarios:

Publicar un comentario